Así lo expresa el tema que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió en el 2021 para conmemorar el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Además, el lema #LuchemosContraElRacismo (#FightRacism) tiene como objetivo fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación.

En el marco del día de la Eliminación de la Discriminación Racial, la ONU manifiesta en su sitio web que “durante la pandemia por COVID-19 muchos jóvenes se ven afectados por un aumento de la discriminación racial, por la interrupción de su educación, o tienen menos perspectivas de empleo y una limitada capacidad para participar en la vida pública, lo que obstaculiza su empoderamiento individual y social”.
Por su parte, el catedrático de Antropología Social de la Universitat Pompeu Fabra, Carles Feixa, afirma también que los jóvenes han sido discriminados en algunos momentos de la pandemia, incluso se los ha criminalizado al culparlos por los nuevos brotes. Aunque los datos epidemiológicos demuestran que los rebrotes no fueron culpa de ellos, sino especialmente de la gente que iba a bares, reuniones familiares…, que eran personas de todas las edades.
Feixa reivindica los derechos de los jóvenes migrantes y destaca la dimensión transnacional como una característica de las bandas juveniles actuales. Al respecto, explica que, como consecuencia de los procesos migratorios y de la red global de internet, la escenografía de las bandas juveniles se ha expandido por todo el mundo, produciéndose su transnacionalización. Esta dimensión transnacional es abordada en El Rey. Diario de un Latin King, donde analiza el caso de la banda Latin Kings & Queens, a partir de una historia de vida concreta: la de César Andrade, conocido como King Manaba. El libro se organiza alrededor de una impactante crónica de tres viajes: el de César Andrade (aka King Manaba) a su pasado como migrante, inca, rey y tomado; el de Carles Feixa (aka King Book) en busca de los reyes y reinas latinos de Cataluña y más allá; y el viaje de ambos a la comprensión de las formas de vida de la «todopoderosa Nación de Reyes y Reinas Latinos».
Actualmente, Feixa dirige un proyecto de investigación denominado TRANSGANG, cuyo objetivo consiste en desarrollar un enfoque transnacional, intergeneracional, intergenérico y transmediático renovado para las bandas del siglo XXI, diferente del modelo local, coetáneo, masculino y cara a cara utilizado para comprender las bandas en el siglo XX.