Carles Feixa, catedrático en antropología social de la Universitat Pompeu Fabra y antiguo asesor de políticas de juventud en la ONU, analiza la realidad laboral de las juventudes y afirma que «no es tanto una falta de futuro sino directamente la falta de presente».

Pol Pareja publicó en ElDiario.es un artículo de opinión sobre la actual situación laboral de las juventudes, para el cual Carles Feixa fue consultado.
«El carrusel de datos que ilustran las condiciones de esta generación habla por sí solo. La tasa de paro de los jóvenes de entre 15 y 24 años es del 41% –la más alta de toda la UE– frente a la media del 14% de la OCDE. Se calcula que 244.000 jóvenes de esta edad han perdido el empleo por la pandemia, la franja más afectada de toda la sociedad. Nueve de cada diez de sus contratos ya eran temporales antes del coronavirus. El 95% de ellos vive con sus padres y no sabe cuándo se podrá independizar».